- Problemas Ambientales en el Perú
- El deterioro de los suelos, la contaminación de las aguas y del aire, la inadecuada explotación agrícola y forestal, la desaparición de especies, la pobreza en que vive nuestra población, son algunos de los problemas que enfrenta nuestra sociedad. El Perú frente al cambio climático es muy vulnerable debido a los diferentes tipos de contaminación. Los principales problemas ambientales en Perú son: la contaminación de agua, la escases del recurso hídrico y la deforestación
- Deforestación Contaminación Atmosférica Aumento de la erosión y desertificación Cambio Climático Contaminación de los cursos del agua
- Escases del Recurso Hídrico en el Perú El presente trabajo introduce un sentimiento panorámico de la realidad de la problemática esperando concienciar a la población para una racionalización adecuada del consumo de agua ya que se presenta como un problema macroeconómico Actualmente en el Perú se desestima el real problema que esta situación presenta, pues el crecimiento exagerado de la población es de preocupación especial en las reuniones de estado para poder abastecer de agua a toda la población y sobre todo también se desestima la falta de conciencia en la utilización despreocupada de este elemento tan esencial.
- El agua cada vez se esta convirtiendo en un recurso escaso debido a diferentes factores como la deforestación, el mal uso del agua y el calentamiento global. De esta manera, aunque el Perú cuenta con la mayor disponibilidad de agua dulce renovable en América Latina. La concentración de núcleos urbanos y de las actividades productivas en las tres vertientes hidrográficas genera una situación donde la demanda por recursos hídricos es máxima en las zonas donde la disponibilidad y el abastecimiento del agua es mas escaso
- “Existe una preocupación por la deforestación debido a la tala ilegal de árboles, una agricultura desordenada y una minería que avanza depredando todo lo que está a su paso. “Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación del clima, los medios de vida y el desarrollo sostenible de las comunidades nativas” La tala y quema de bosques representan cerca del 40% de los Gases de Efecto Invernadero emitidos por nuestro país, de forma que frenar la deforestación es clave para enfrentar el cambio climático. Todo esto perjudica al medio ambiente. La amenaza de la deforestación en Perú, debido a la tala ilegal, la agricultura y la minería, responsables de la depredación de 150,000 hectáreas de bosques al año
- 7. Perú alcanzo niveles máximos de deforestación en los últimos 13 años debido principalmente a la continua búsqueda de suelos para la agricultura. La deforestación es la reducción progresiva de las masas forestales por causa de la tala indiscriminada que es uno de los pasos previos a la desertización. •Las explotaciones madera. •La deforestación con fines agrícolas en suelos no fértiles. •La deforestación motivada por la creación de plantaciones de árboles. •La deforestación motivada por la creación de pastos. •La deforestación que realiza para obtener leña. •La deforestación que realiza para crear asentamientos, explotaciones minerales y petrolíferas. •La construcción de carreteras y presas ha tenido, como resultado directo, la deforestación. Causas de la deforestación.
- Nuestro planeta es un lugar muy frágil y debemos cuidarlo. El aumento en su temperatura esta afectando el clima, el ciclo del agua, las cosechas, los vientos y muchos seres humanos están sufriendo por ello. El cambio climático es una amenaza para toda la humanidad y la ocasionamos al quemar bosques, al contaminar a atmosfera con gases de los automóviles, por el metano producido por el ganado, por el uso de pesticidas y una gran lista de agresiones El cambio climático, además de un impacto directo en el ambiente, afecta la salud, economía y diversos aspectos de la población. En el Perú los fenómenos hidrometereológicos se han incremento más de seis veces desde 1997 al 2006 y eventos climáticos extremos como huaicos, inundaciones, heladas y el fenómeno de El Niño se está produciendo con mayor frecuencia e intensidad.
- • En el Perú el deterioro del ambiente y de los recursos naturales es de preocupación: alta contaminación del agua y deterioro de las cuencas; mala disposición de los residuos sólidos; ciudades desordenadas y con alta contaminación del aire pérdida de los suelos agrícolas por erosión, salinización y pérdida de la fertilidad; destrucción de al menos 10 millones de hectáreas de bosques; 221 especies de la fauna en peligro de extinción; pérdida de cultivos nativos y sus variedades; y contaminación el aire • Cada año fallecen al menos 1 000 niños por enfermedades asociadas a la contaminación intradomiciliaria. (uso de combustibles , leña, excremento de ganado, plásticos, para cocinar y calentar casas, pero con poca o ninguna ventilación.
- • Cerca de 2 000 niños son afectados por la contaminación de plomo y sufren las consecuencias
- • Apoyo a las zonas de mayor peligro de ser contaminadas y así poder frenar los problemas climáticos que hoy es un gran problema mundial. Los problemas de enfermedades asociadas al agua y aire contaminado genera un costo estimado en 6000 millones de soles al Perú. • La contaminación del aire, del agua y de los alimentos disminuye la calidad de vida de las poblaciones e impacta directamente sobre la salud de las personas con costos adicionales para recuperarla, tanto de parte del Estado como de los pobladores mismos.
- • Realizar un diagnóstico completo de las diferentes cuencas para caracterizar los niveles de calidad de los cuerpos de agua, y que permita establecer las estrategias adecuadas de recuperación Preparar e implementar estrategias multisectoriales para la recuperación gradual de cuencas muy deterioradas Contar con una institución técnica encargada del manejo de las cuencas, con prioridad en las cuencas costeras, para recuperarlas y garantizar el flujo de agua en cantidad y calidad. Esto implica la reorganización y modernización de PRONAMACHS
- • El Perú debe realizar el máximo esfuerzo posible para conservar los recursos naturales, revertir los procesos de deterioro y recuperar los recursos. Se debe de fortalecer instituciones que adopten políticas y fiscalicen el buen manejo del medio ambiente y de sus recursos. Se debe buscar la concientización de la población a fin de que no sea ajeno al problema y se aparte de la solución de las medidas a adoptar como parte de las políticas a seguir. Facilitar el acceso a tecnologías no contaminantes para masificar su uso.
- • Tener un poco mas de cultura sobre el tema del calentamiento global y aplicarlo en la vida.
- Cuidemos la tierra, no dejemos que lo mas hermoso que tiene el Perú lo sigan destruyendo
jueves, 1 de diciembre de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario